Tras el anuncio del cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, que anualmente destinaba 230 millones de dólares en programas de apoyo, el fiscal general de justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, afirmó que esta decisión representa solo una pausa y que la cooperación con diversas instancias debe prevalecer.
Uno de los programas más relevantes financiados por USAID en el país es la alianza con el gobierno mexicano para la identificación forense de personas desaparecidas, una problemática de gran impacto social. La interrupción de este financiamiento genera incertidumbre en torno a la continuidad de estos esfuerzos.
Por otro lado, el fiscal destacó que Zacatecas será pionero en la implementación de inteligencia artificial para la creación de bases de datos sobre conducta delictiva en la entidad. Este innovador proyecto se desarrolla en conjunto con el Tecnológico de Monterrey y busca fortalecer las capacidades de análisis y prevención del delito.
Camacho Osnaya subrayó que dicho programa cuenta con el auspicio de USAID, lo que genera cuestionamientos sobre su futuro ante la suspensión del apoyo de la agencia estadounidense. No obstante, insistió en que la colaboración con organismos internacionales es fundamental y que se buscarán mecanismos para dar continuidad a estas iniciativas.
Las declaraciones del fiscal reflejan la incertidumbre que genera la salida de USAID en diversos sectores, especialmente en el ámbito de la seguridad y la justicia, donde su financiamiento ha sido clave en la implementación de programas estratégicos en México.
