Estudiantes desarrollan proyectos tecnológicos para Zacatecas, acordes con los ejes tractores de la nueva gobernanza

Zacatecas, Zac., 20 de diciembre de 2021.- Residentes del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) desarrollan una decena de proyectos tecnológicos, con impacto en el campo, industria, turismo y minería, ejes tractores que la nueva gobernanza impulsa para la transformación y bienestar de la gente.

Las y los jóvenes crearon sistemas de información de paquetes tecnológicos agrícolas y de gestión escolar para el área de ciencias de la salud; implementaron herramientas para la estimulación de proyectos hacia modelos de negocios y un GitHub Actions para mejorar el proceso de desarrollo de software; elaboraron un anteproyecto de invernadero automatizado y diseñaron plataformas webs. 

El alumnado pertenece a instituciones tecnológicas de nivel superior de Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca y San Luis Potosí, quienes en el segundo semestre del 2021 recibieron asesoría especializada del personal del Laboratorio de Software Libre (Labsol), motivo por el cual dieron a conocer los avances alcanzados. 

Integrantes de los 10 equipos estudiantiles efectuaron la presentación final de los proyectos, que se llevó a cabo de manera híbrida (presencial y virtual), para explicar sus resultados a las áreas responsables, encabezadas por la Dirección de Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo de Sahara del Río; y de la Coordinación del Labsol, encabezada por Juan Rubén Delgado. 

El Cozcyt verificó que las y los estudiantes cumplieran las especificaciones académicas y requisitos para concluir las residencias profesionales, así como el impacto estatal en los ejes tractores que el Gobernador David Monreal impulsa, mismos que también coadyuvarán a la reconstrucción del tejido social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR   ÁREA DE PSICOLOGÍA DE LA SSP IMPARTE TALLER DE SEGURIDAD EMOCIONAL A POLICÍAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *