El gasolinazo II (¿qué hacer?)

El descontento por el gasolinazo es generalizado, así lo demuestran los resultados una encuesta recientemente publicada, donde se muestra que el 67 por ciento de los mexicanos están a favor de realizar marchas, y también que 9 de cada 10 mexicanos piensa que la economía del país ha empeorado.

Las acciones provocadoras incitadas desde la cobardía de cuentas falsas, han bajado, no así las movilizaciones que en el fondo lo que quieren es evitar que el gasolinazo dañe todavía más la ya depauperada economía de millones de mexicanos.

Sin embargo, el común denominador de las movilizaciones lo que deja claro, es que no está claro lo que quieren, sobre todo por la desinformación y la provocación explícita que desde las redes sociales se impulsa.

La inconformidad ahí está latente, vigente y con esfuerzos serios por encontrar una salida al gran golpe del incremento al diésel y las gasolinas, y de paso a la luz y el gas.

Afortunadamente 10 días después empiezan a surgir propuestas intentando encontrar el camino y darle curso y sentido a una decisión que no tiene vuelta atrás.

Vale la pena destacar entre otras, algunas versiones que revisadas con serenidad, abonan a encontrar la ruta para recorrer este difícil e impredecible 2017.

La convocatoria del Presidente a firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y La Protección de la Economía Familiar, es un camino que no hay que desestimar. Le falta sobre todo las metas concretas para las distintas propuestas que ahí se esbozan.

Hay quien dice que el acuerdo es un documento de buenas intenciones del Gobierno Federal y algunos “interlocutores” imaginarios tales como Carlos Aceves del Olmo “representante de los obreros” quien sabe de qué planeta, y el líder de la CNC Manuel Cota ¿representante de qué campesinos?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR   Socializan Reglas de Operación del Programa 2x1 para Migrantes

Otra propuesta es la de Gustavo de Hoyos Presidente de la Coparmex quien se negó a firmar el acuerdo; de su argumento se rescatan:

* “Eliminar por lo menos a la mitad los 37 programas sociales duplicados que ha identificado CONEVAL.

* Establecer un mapa de ruta puntual con acciones detalladas para lograr tener un padrón único de beneficiarios de programas sociales a nivel federal y estatal en 2018.

* Generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga carga fiscal y vaya de forma inmediata al salario de los trabajadores.”

La tercera propuesta es la de la exgobernadora, ex Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Diputada Federal, Ivonne Ortega Pacheco quien entre otras cosas propone:

* “Apoyar a los transportistas para que no aumenten los precios. Si bajamos los impuestos de las gasolinas y el diésel podemos evitar que suban el transporte público y los costos de transportación de la comida, medicinas y otros productos.

Claro, esto impactaría en el presupuesto, por lo que también tendremos que disminuir los gastos del gobierno aunque sacrifiquemos algunos proyectos y así no castigar los bolsillos de los mexicanos.

* Impulsar nuevas refinerías en México y el uso de energías alternas. Debemos producir nuestro propio combustible para hacerlo más barato.”

Yo agregaría abonando a encontrar el camino sobre el ¿qué hacer?, que con los recursos que se dejarán de pagar por la importación de la gasolina:

* Se apoyen a los campesinos minifundistas de 20 hectáreas hacia abajo con un precio del Diesel que no rebase los 13 pesos.

* Que se incluya en PROSPERA mínimo a 4 millones de familia que con urgencia necesitan este apoyo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR   VOLUNTAD Y COMPROMISO DE CORPORACIONES PARA ALCANZAR MEJORES NIVELES DE SEGURIDAD

Seguramente habrá otras propuestas más, de eso se trata, de materializar la unidad en torno a propuestas viables que pongan por delante el interés mayoritario.

Y si ustedes no tienen inconveniente lectora, lector queridos nos leemos el próximo jueves.

*Miembro de Unidos Podemos A.C. Zacatecas

Facebook: Pedro de León Mojarro

Twitter: @Pdeleonm

Sitio Web: www.pedrodeleon.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *